Tipos de proyectos
Los proyectos que se presenten podrán ser de dos tipos: para inversiones productivas y para inversiones no productivas:
a) Se definen como inversión productiva: las actividades que suponen la realización de una actividad económica, tendentes a la producción de bienes o servicios y que suponen una creación y/o mantenimiento de empleo.
b) Se definen como inversión no productiva: las que no supongan el inicio o el desarrollo de una actividad económica y/o no estén afectas a una actividad económica. Asimismo, tendrán este carácter los proyectos de interés público que, mismo constituyendo una actividad económica o estando afectados a una actividad económica, no incidan sobre el régimen de competencia en el territorio de que se trate.
Proyectos conjuntos: cuando las entidades que pueden ser beneficiarias concurren conjuntamente como una agrupación de entidades. En este caso, deberá nombrarse un representante o apoderado único de la agrupación, que será una de las entidades solicitantes, con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden a la agrupación.
Modelos de memoria para la presentación de proyectos
Puede consultar la sección documentación presentación de proyectos de esta misma web.
Objetivos
Los proyectos y actuaciones subvencionables deberán responder a la prioridad 4 del FEMP y conseguir alguno de los objetivos indicados a continuación:
a) Aumento del valor, creación de empleo, atracción de juventud y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de suministro de los productos de la pesca y de la acuicultura.
b) Apoyo a la diversificación dentro y fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
c) Impulso y aprovechamiento del patrimonio ambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
d) Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
e) Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Requisitos generales
Con carácter general, los proyectos deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Contribuir a los objetivos de la estrategia de desarrollo local participativo (EDLP) aprobada para la zona pesquera donde se vayan a desarrollar.
b) Estar localizados en el ámbito territorial elegible de cada GALP.
c) Ser viables técnica y económicamente.
d) Ajustarse a la normativa sectorial (comunitaria, estatal y autonómica) que resulte de aplicación para cada tipo de proyecto.
Orden de convocatoria de ayudas
ORDEN de 21 de diciembre de 2018 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las estrategias de desarrollo local participativo (EDLP), aprobadas para los grupos de acción local del sector pesquero para el desarrollo sostenible de las zonas de pesca en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca 2014-2020, y se convocan las correspondientes al año 2019
Convocatoria de axudas do ano 2017
Información del procedimiento en la sede electrónica
Puede realizar el procedimiento en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.
Requisitos de valoración
Para conocer los requisitos que exigen los proyectos, puede consultar las EDLP de cada GALP: