Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Los I Premios de la Economía Azul reconocen los cuatro mejores proyectos de desarrollo sostenible en nuestras zonas costeras

Hoy se entregaron en Santiago los primeros Premios Economía Azul, un reconocimiento a los mejores proyectos sostenibles de las zonas pesqueras de Galicia puestos en marcha en el marco de la convocatoria de 2016 de las ayudas para iniciativas de los grupos de acción local del sector pesquero. Fue en el transcurso de una gala celebrada en la Sala Eisenman de la Ciudad de la Cultura, que contó con la presencia de la consejera del Mar, Rosa Quintana; la directora general de Desarrollo Pesqueero, Susana Rodríguez Carballo; la directora general de Comercio y Consumo, Sol Mª Vázquez Abeal, y la representante de la Red Europea de las Zonas de Pesca (FARNET), Lorena Van de Kolk. También asistieron representantes y miembros de los Grupos de Acción Local Pesquera de Galicia. El acto, conducido por las poetas Aldaolado, contó con un cierre musical en el que el grupo Primordiais interpretó un repertorio de piezas tradicionales recogidas en las poblaciones costeras gallegas y vinculadas con los trabajos y la vida al lado del mar.

Los proyectos que resultaron ganadores en esta primera edición de los Premios de la Economía Azul fueron:

Mejor proyecto de Apoyo a la pesca costera artesanal

Proyecto de cooperación entre los GALP de Arousa, Pontevedra y Vigo para la 'Mellora da Gobernanza da Xestión Pesqueira Artesanal no ámbito do Parque Nacional Illas Atlánticas​'. Promovido por cinco cofradías de pescadores (Aguiño, O Grove, Portonovo, Bueu y Cangas) de diferentes GALPs (Arousa, Pontevedra y Vigo) y encaminado a mejorar la gobernanza a través de procesos participativos y de colaboración entre el propio sector y el Organismo Autónomo del Parque Nacional. El objetivo principal es destacar el papel de los pescadores artesanales como custodios del medio marino y mantener los empleos. Además, permititá la conservación del medio en el que se desarrollan las pesquerías tradicionales en las aguas del PN, así como el mantenimiento del acervo cultural tradicional pesquero y marisquero en el ámbito de las tres rías, favoreciendo el relevo generacional y la mejora de la calidad de vida de las familias pescadoras y del entorno en el que se enmarca el proyecto.

Mejor proyecto de creación de empleo:

Proyecto ‘EMPENDEMAR’ (GALP Ría de Arousa). Desarrollado por el Ayuntamiento y la Cofradía de Cambados con el objetivo de promover la diversificación de la economía pesquera apoyando la profesionalización y desarrollo de iniciativas de autoempleo en este campo, dirigiéndose sobre todo a la población juvenil y al colectivo femenino, ofreciéndoles formación, mentorización y un vivero de empresas donde comenzar su actividad.

Mejor proyecto de diversificación

Lonxanatur’ (GALP Ría de Arousa). Promovido desde la Cofradía de O Grove, persigue la diversificación hacia el turismo y la puesta en valor de los productos pesqueros aprovechando la gran cantidad de turistas en la localidad para ofertarles una 'Lonxa visitable'. Para esto, acondicionan la lonja existente de forma que la parte superior sirva de escaparate para que las personas visitantes puedan conocer el trabajo en la lonja sin dificultar el proceso de comercialización. También pretenden realizar ciclos divulgativos: 'Os produtos do Mar'. 'Os oficios do mar e o papel da Muller' y 'Diversifica Mar'. Estas actividades van a contribuir a dar a conocer las artes de pesca, la cultura marinera y los recursos de la ría mediante ciclos formativos. Además, se pondrá en valor el papel de la mujer en el mundo del mar, y se promoverá la concienciación medioambiental.

Mejor Proyecto de Innovación local

Xestión das algas recollidas nas accións de limpeza e mantemento dos bancos marisqueiros, (GALP Ría de Vigo-A Guarda)La Cofradía y el Ayuntamiento de Vilaboa ponen en marcha este proyecto que consiste en limpiar de algas los bancos marisqueros del litoral de Vilaboa, facilitando el trabajo de las mariscadoras y minimizando un posible problema de salud y contaminación ambiental producida por no tratar los acopios de algas. El Ayuntamiento podrá utilizar el compost final obtenido como enmienda orgánica del suelo en parques y jardines. También los vecinos y vecinas tendrán acceso a ese material para usarlo en las huertas.

Los Premios de la Economía Azul están promovidos por la Consellería del Mar, a través de la Dirección General de Desarrollo Pesquero, y tienen como objetivo visibilizar el trabajo de los GALPs en las zonas pesqueras para motivar a potenciales personas promotoras la que presenten proyectos al amparo de las EDLP de los GALP.

Los finalistas que optaban al galardón fueron seleccionados por la Dirección General de Desarrollo Pesquero, que escogió 3 proyectos por cada categoría entre las propuestas presentadas por los GALP. Los criterios de esta selección estuvieron determinados por los beneficios que los proyectos son capaces de generar para el sector pesquero; su contribución a la creación de empleo en las zonas pesqueras; el refuerzo de la identidad, la cultura y el patrimonio local de la zona pesquera; los elementos innovadores en el contexto local; y la creación de oportunidades para mujeres y chicas/os en el sector pesquero o marítimo.