Promovido por la Cofradía de Corme, pretende asegurar la gestión sostenible de los recursos pesqueros, fortalecimiento de la aplicación y seguimiento de los planes y medidas de gestión de los recursos y mejora del control y trazabilidad de los productos pesqueros y marisqueros desde la fase de extracción hasta el momento de la primera venta en lonja. Se adquiere furgoneta isotermo, equipos informáticos y sofware.
Home
> 40 anos
Non
Non
Non
Non
Refuerzo de la gestión de los recursos de la pesca costera artesanal para garantizar una actividad económica, social y ambientalmente sostenible.ç
Preservación del medio natural marino y la merma de los gases de efecto invernadero, principalmente, reducción de las emisión de CO2 a la atmósfera.
Garantizar la sostenibilidad de los océanos y las zonas costeras del ámbito territorial de la entidad.
Mejorar la calidad, el control y la trazabilidad de los productos pesqueros frescos desembarcados en el puerto de Corme.
Mejora de la seguridad alimentaria, desde la fase de extracción de los productos frescos pesqueros y marisqueros, hasta la fase de primera venta en lonja autorizada.
Refuerzo de la papel de la Cofradía de Pescadores en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y marisqueros de la ría.
Seguimiento de la basura marina de la zona costera del ámbito territorial de la Cofradía de Pescadores de Corme.
Dotar de las infraestructuras y de la equipación necesarios al puerto de Corme, que permitan la realización de la actividad pesquera y marisquera en óptimas condiciones de seguridad, y mejorando las condiciones de trabajo de los profesionales de la pesca costera y el marisqueo.
Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de control y trazabilidad de los productos pesqueros frescos.
Garantizar el cumplimiento de la normativa del Plan de Gestión de Percebe para el trienio 2025-2027 y próximos.
Mejora de las instalaciones del puerto que prestan servicio a los percebeiros y personas pescadoras
Se adquiere furgoneta isotermo, equipos informáticos y sofware
OBJETIVO 1 Aumento del valor, creación de empleo, valoración y fomento de la participación de las mujeres, atracción de personas jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y de la acuicultura, y la mejora de la imagen de estos productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
1.1. Mantenimiento de la actividad vinculada con el mar e incremento del valor añadido de los productos pesqueros
Non
Non
Non
Non
Non
Crecemento azul
Cambio climático e transición enerxética a unha economía de baixas emisións de carbono
Creación de emprego e integración social (mulleres, mozos/as e inclusión social)


